cover.jpg

img1.png

 

Juan Manuel Linares Venegas

Presidente del Claustro

 

Sonia Arciniegas Betancourt

Rectora

 

Álvaro Velásquez Caicedo

Vicerrector Académico

 

Renán Camilo Rodríguez Cárdenas

Vicerrector Administrativo

 

Jorge Oswaldo González Ortiz

Director de Investigación

 

Vólmar Pérez Ortiz

Decano
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

 

Dilia Lozano Suárez

Directora Programa de Derecho

 

Paula Lucía Arévalo Mutiz

Directora Centro de Investigaciones Sociojurídicas
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

 

Pedro Bellón Amado

Director Centro de Producción Editorial

 

img2.png

 

 

DERECHO, GENEROS Y SEXUALIDADES

DIVERSIDAD FAMILIAR Y EDUCACIÓN EN PERSPECTIVA DE GENERO

 

César Augusto Sánchez Avella

Nancy Andrea Forero Castillo

Camen Millán de Benavides

Santiago Patarroyo Rengifo

 

* DERECHO, GÉNEROS Y SEXUALIDADES : DIVERSIDAD FAMILIAR Y EDUCACIÓN EN PERSPECTIVA DE GÉNERO / César Augusto Sánchez Avella… [y otros autores] -- Bogotá : Fundación Universitaria Los Libertadores, 2015. 202 pág.

ISBN : 978-958-9146-56-9

1. DERECHO DE FAMILIA -- ASPECTOS SOCIALES -- COLOMBIA.  2. IDENTIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN -- COLOMBIA.  3. DISCRIMINACIÓN SEXUAL  CONTRA LA MUJER.  4. DERECHOS  DE LA COMUNIDAD LGBTI -- ASPECTOS JURÍDICOS -- COLOMBIA.  5. SEXO Y DERECHO. I. Título.  III. Coautores.

D 346.015 / D431

 

© Fundación Universitaria Los Libertadores

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Centro de Investigaciones Socio-jurídicas

Cra. 16 No. 63A-68 / Bogotá, D.C., Colombia / Tel. 254 4750

www.ulibertadores.edu.co

 

 

ISBN: 978-958-9146-56-9

ISBN ePub: 978-958-5478-03-9

 

 

Hecho el depósito que establece la ley

Primera edición: Bogotá, D.C., 2015

 

 

Editor

César Augusto Sánchez Avella

 

Corrección de estilo

María José Díaz Granados

 

Diseño y diagramación

María Fernanda Avella Castillo

 

Diseño de cubierta e ilustración*

Julián Velásquez Osorio

 

Desarrollo ePub

Lápiz Blanco S.A.S.

 

Hecho en Colombia

Made in Colombia

 

 

 

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial. El contenido de la obra no compromete el pensamiento institucional, ni genera responsabilidad legal civil, penal o cualquier otra frente a terceros.


Esta obra es producto de los proyectos de investigación: a) Identidades de Género en los discursos sobre la educación y media (2011). Aprobado por el Consejo General de investigación, aprobado en convocatoria general de investigación mediante acta (002 de 2010). Financiado por el Fondo de Investigaciones Institucional. b) Donde están los afectos cambios en la noción de familia en el ordenamiento jurídico colombiano (2012). Aprobado por el Consejo General de investigación, aprobado en convocatoria general de investigación mediante (Acta 002 de 2011). Financiado por el Fondo de Investigaciones Institucional.

 

* La ilustración de la portada, así como las ilustraciones interiores, son autoría y propiedad de Julián Velásquez Osorio, quien cedió parcialmente derechos para esta producción editorial y derivados orientados a su difusión.

PRESENTACIÓN

Como editor y coautor, me complace presentar el libro “Derecho, géneros y sexualidades: diversidad familiar y educación en perspectiva de género”, el cual constituye la primera entrega del trabajo investigativo que durante varios años se adelantó en el grupo “Derecho y Política”, parte del Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Fundación Universitaria Los Libertadores.

Este trabajo busca visibilizar y aproximarse a la comprensión de dos de los principales debates sociojurídicos en materia de géneros y sexualidades en Colombia: la diversidad de formas familiares y la educación desde una perspectiva de género.

Aunque consciente de sus limitaciones, este equipo de trabajo ha querido efectuar un aporte concreto al estado del conocimiento sobre las problemáticas sociales que estriban en la intersección entre derecho, género y sexualidad, campo emergente en el estudio de la disciplina jurídica contemporánea. 

 

César Augusto Sánchez Avella
Editor

CONTENIDO

 

 

PRÓLOGO     

 

INTRODUCCIÓN    

 

FAMILIA HAY MÁS DE UNA: NOCIONES DE
FAMILIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y
EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

César Augusto Sánchez Avella

Nancy Andrea Forero Castillo

 

 

CONYUGALIDADES PEREGRINAS

Carmen Millán de Benavides

 

 

IDENTIDADES DE GÉNERO EN LOS DISCURSOS
DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EN COLOMBIA
A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991

Nancy Andrea Forero Castillo

Santiago Patarroyo Rengifo

 

PRÓLOGO

Al hablar de familia es necesario nombrar nuestros más íntimos afectos. Familia es una palabra emotiva, difícil de entender como sustantivo abstracto. Para comprender las familias es necesario personalizarlas. Nombrar la familia, entonces, es utilizar los nombres propios de nuestras madres, hermanas, hermanos, padres, abuelos, esposas, novios, y desembocar, según el caso, en un inagotable etcétera. Pero la familia también alude a un espacio íntimo de cuidado y protección. A veces también de conflicto y disgusto, pero en todo caso un espacio ética y socialmente necesario. La familia, entonces, es un espacio con rostro. Es un espacio que habitamos con otros sujetos determinables, en el que se depositan nuestros recuerdos y desde el cual proyectamos nuestro futuro. Por ello resulta tan difícil entender lo que es una familia si priorizamos conceptos esencialistas, contingentes y medicalizados como “heterosexualidad” u “homosexualidad”. El vínculo que nos une a nuestra familia va más allá. Igualmente, en otro espacio vital para la conformación de nuestra identidad como la escuela, encontramos también grandes retos cuando nos atrevemos a pensar diseños educativos dirigidos a personas que desestabilizan los modelos hegemónicos de ciudadanía.

¿Qué entendemos por familia? ¿Cómo pensar el sistema escolar y la diversidad sexual? Con estas sencillas pero trascendentales preguntas, el libro Derecho, géneros y sexualidades: diversidad familiar y educación en perspectiva de género pone en diálogo tanto las nociones privilegiadas como las nociones subvaloradas de familia y educación. En su lectura descubrimos horizontes de comprensión de conceptos que actualmente mantienen despierto el interés de la mayor parte de las ciencias sociales y de las humanidades. Por ello, la invitación a leer el presente texto, es una invitación a recorrer los múltiples caminos en los que se ha conceptualizado la familia, descubriendo su inagotable red de referentes. También una invitación a pensar la escuela desde la marginalidad. En consecuencia, los lectores encontrarán en este trabajo esfuerzos investigativos que cruzaron fronteras epistemológicas, tratando de expandir las nociones predominantes e incuestionadas de familia y escuela que dominan el lenguaje jurídico.

La familia y la escuela se han institucionalizado según los criterios regidos por la interdependencia del sistema de producción y del sistema cultural dominante. Por tal razón, resulta fundamental legitimar otras formas de organización afectiva que también han existido, y estudiar los mecanismos desarrollados por estas para sobrevivir en medio de la hostilidad. En últimas, el presente libro rescata estrategias de resistencia ética que las personas sexualmente diversas han cultivado en medio de concepciones reducidas, jurídica y culturalmente, de familia y escuela. En este sentido, encontramos en estas investigaciones enormes enseñanzas, no solo para la academia jurídica, sino para cualquier indagación intelectual cuyo objetivo sea aproximarse a las contradicciones históricas atravesadas por las sexualidades no normativas en el ámbito familiar y escolar.

Finalmente, queda al lector la siempre ardua, pero mutuamente enriquecedora, tarea crítica. A pesar de que la escritura esté animada por las mejores intenciones, siempre habrá fisuras en el producto final. Sin embargo, tengamos en cuenta que el establecimiento de verdades fácilmente consensuales de antaño ha cedido al productivo cultivo de los disensos discursivos. En esa medida, antes que nada en el presente libro los lectores encontrarán elementos para disentir; elementos a partir de los cuales sea posible fortalecer los intentos por democratizar algunas de las concepciones más celosamente resguardadas por la tradición jurídica. Jay Beasley-Murray afirma que “El cambio social se logra por medio del hábito y el afecto”1. Pues bien, estos trabajos rescatan cotidianidades invisibilizadas y ritualidades alternativas, que a partir del afecto posibilitan transformaciones sociales no violentas. 


Mauricio Pulecio
Department of Hispanic Languages & Literatures
University  of Pittsburgh

Marzo 2015

 

INTRODUCCIÓN

A partir del surgimiento de la noción de derechos en el discurso jurídico occidental, una porción importante de la humanidad ha logrado el reconocimiento y la protección formal de sus intereses y necesidades. Un hito en este sentido fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fruto del proceso revolucionario francés del siglo XVIII, en la cual se reconoció jurídicamente una serie de derechos esenciales e inalienables. Sin embargo, tales reconocimientos eran limitados a ciertos miembros de la sociedad francesa, siendo entonces bastante restringida la noción de ciudadanía, y, por tanto, eran relativamente pocos quienes podían ostentar el estatus de ciudadanos.

Aquel reconocimiento limitado de derechos se replicó por siglos en numerosas naciones occidentales en donde, generalmente, quedaba excluida al menos la mitad de la población. En la medida en que se hablaba de derechos del hombre y del ciudadano, no solo se excluía a quienes no podían acceder a la ciudadanía por factores socioeconómicos o étnico-raciales: se excluía también a las mujeres. Fue gracias a la lucha y movilización feminista que los derechos de las mujeres empezaron a ser incorporados en gran parte de los ordenamientos jurídicos de Occidente, brindándoles la oportunidad de defender su vida y su integridad, de educarse y acceder al mercado laboral, de votar y participar en la vida política, y, en general, de perseguir la anhelada equidad de género a nivel social.

En Colombia, no fue sino hasta la primera mitad del siglo XX que las mujeres empezaron a ver su lucha traducida en garantías jurídicas, una vez se reforma la legislación civil para permitirles administrar sus bienes, sin intromisión de sus padres o maridos. Posteriormente, vendrían reformas que les permitirían ser reconocidas como actores legítimos en la esfera pública —en la educación, en el trabajo y en la política—, ostentar un lugar más equitativo en relación con los hombres en el ámbito familiar, y lograr la criminalización de la violencia física y sexual en su contra.

Más recientemente, con la promulgación de la Constitución Política de 1991, y la creación de la Corte Constitucional y sus correspondientes acciones de amparo y control constitucional, las mujeres han buscado la despenalización del aborto, logrando que la misma Corte reconozca en su jurisprudencia que la interrupción voluntaria del embarazo no debe ser criminalizada en tres casos específicos. Este ha sido un avance considerable en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como derechos humanos, logro que se ha visto fuertemente amenazado por ciertos sectores de la sociedad que, por motivos religiosos o ideológicos, se oponen con vehemencia a tal despenalización y a otras garantías jurídicas a favor de las colombianas.

Por otra parte, un sector poblacional que ha sido históricamente discriminado y desprotegido en los ámbitos social y legal es el compuesto por personas con orientaciones sexuales, identidades de género y sexuales no normativas, denominado en la actualidad como LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales). Por siglos, una gran parte de los integrantes de este sector se hallaba en la clandestinidad, dada la fuerte persecución de la que eran objeto, no solo por parte de la religión —al considerarlos pecadores—, sino también de la medicina —al considerarlos enfermos— y del derecho —al juzgarlos como criminales—.

Aunque muchos prejuicios persisten en la actualidad, quienes ostentan dichas identidades han logrado enormes avances en el plano jurídico en un creciente número de países occidentales, incluido Colombia. Un primer paso se dio con la despenalización de los actos homosexuales (1980), seguido por el reconocimiento de la jurisprudencia constitucional del estatus de sujetos de derechos a las personas homosexuales (1994), y los múltiples hitos jurisprudenciales a favor de las parejas del mismo sexo, las cuales cuentan dentro del ordenamiento jurídico nacional con derechos patrimoniales (2007) y extrapatrimoniales (2009) muy semejantes a las parejas heterosexuales, aunque los debates jurídicos en torno al matrimonio igualitario (2011) y a la adopción homoparental aún siguen abiertos en el Legislativo y en el ámbito social.

No obstante, tanto las mujeres como los integrantes del sector LGBTI siguen siendo objeto de múltiples formas de violencia y discriminación, basadas en su género, orientación sexual, identidad de género y sexual, siendo su situación de derechos humanos sumamente compleja. Esto constituye un reto para el derecho y otras disciplinas sociales, las cuales, desde la praxis y la reflexión académica, deben pronunciarse en la búsqueda de soluciones a tal situación humanitaria. Una parte fundamental de este proceso es la incorporación de estos debates en la formación de futuros profesionales del derecho, quienes desde una perspectiva crítica han de enfrentar en la práctica conflictos jurídicos que impliquen, por ejemplo, la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos o los derechos fundamentales de la población LGBTI.

Teniendo en cuenta la importancia social, política y jurídica de estas temáticas, surge el presente libro, el cual es fruto de diversos proyectos de investigación que en materia de derecho, géneros y sexualidades se han adelantado en el grupo de investigación “Derecho y Política”, adscrito al Centro de Investigaciones Socio-jurídicas de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Este libro, que hace parte de una serie de textos en la materia, presenta tres capítulos fruto de la investigación y reflexión académica, en la cual investigadoras e investigadores en el campo sociojurídico abordan dos temáticas clave en los debates contemporáneos en torno al género y la sexualidad: la diversidad familiar y la educación en perspectiva de género. Los textos presentados surgen de dos proyectos de investigación específicos, en los que se abordan tales debates. El primero de estos proyectos es el titulado “Identidades de género en los discursos jurídicos sobre la educación básica y media en Colombia desde 1991”, formulado y ejecutado en el periodo 2011-2012, y el segundo el titulado “Dónde están los afectos: cambios en la noción de familia en el ordenamiento jurídico colombiano”, formulado y ejecutado en el periodo 2012-2013.

Identidades de género en los discursos jurídicos sobre la educación básica y media en Colombia desde 1991

Este proyecto buscó conectar los aportes de las teorías del lenguaje de las escuelas de pensamiento filosófico feminista contemporáneas, con las teorías del lenguaje de la filosofía del derecho, para generar conceptos desde la teoría crítica y desmantelar el falogocentrismo presente en las categorías de género de las normas sobre educación básica y media en Colombia desde la promulgación de la Constitución de 1991. Así las cosas, la pregunta que abordó este proyecto es: ¿cómo opera la teoría masculina del derecho en las categorías de género que utiliza el discurso normativo sobre educación básica y media en Colombia desde la promulgación de la Constitución de 1991?

El objetivo principal de este trabajo fue crear conceptos críticos comprehensivos acerca de las identidades de género diversas que sean útiles para guiar, a futuro, el diseño de la normatividad sobre educación básica y media en Colombia. Los objetivos específicos fueron: a) analizar el discurso jurídico en materia de educación básica y media existente desde la promulgación de la Constitución de 1991, estableciendo cómo opera la teoría masculina del derecho en el lenguaje utilizado para nombrar los roles de género referidos a otredad(es) no masculinas, verbigracia, hacia la feminidad y las sexualidades no normativas; b) extraer las tesis y críticas principales sobre/hacia la teoría del lenguaje hechas por las/los filósofas/os feministas contemporáneos desde la segunda mitad del siglo XX, especialmente en corrientes de pensamiento tales como el feminismo de la igualdad y el feminismo de la diferencia, el posestructuralismo y la teoría queer; c) examinar las tesis sobre la teoría del lenguaje esgrimidas por los filósofos del derecho desde la segunda mitad del siglo XX, haciendo especial seguimiento a las posibles respuestas que hayan hecho a las críticas de las/los feministas y a los debates generados entre estas dos corrientes intelectuales.

La metodología propuesta fue hermenéutica, dada su idoneidad para integrar conocimientos con fundamento en un ejercicio de interpretación. A partir del acopio de normas sobre educación básica y media en Colombia, textos de teoría del lenguaje feministas y jurídicos, artículos y publicaciones oficiales, se generaron conceptos propios de la teoría crítica con base en el análisis documental de los mismos.

En términos de justificación, la ratificación por parte del Estado colombiano de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) (1979), y la promulgación de sentencias como la C-029/2009 por parte de la Corte Constitucional, demandan de los teóricos diagnósticos sobre la forma en que el mismo lenguaje que crea el derecho, y que se revela emancipador y garantista, puede no obstante profundizar la exclusión, de forma tal que termine siendo más violento que cualquier otra estructura cultural.

Existen además estudios previos que han develado cómo el nombramiento de las identidades de género diversas a partir de categorías producidas por el machismo trae como resultado el fenómeno del matoneo en las escuelas hacia estudiantes LGBTI. También, el androcentrismo educativo se ha verificado, para las mujeres, desde la redacción del primer tratado de pedagogía en Occidente: Emilio, de Rousseau, y en estudios contemporáneos a nivel local como los de Rutter-Jensen y Robledo.

Dónde están los afectos: cambios en la noción de familia en el ordenamiento jurídico colombiano

A partir de los recientes pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre los matrimonios de parejas del mismo sexo, se empezó a cuestionar con más contundencia la definición de familia que debía ser tutelada constitucionalmente. La interpretación amplia que dio el máximo tribunal al artículo 42 de la Carta Política de 1991 implica que no solo la familia nuclear heterosexual debe ser objeto de protección jurídica, sino que núcleos sociales de diversos orígenes y orientaciones también deben ser tutelados. Como era de esperarse, esta amplia interpretación ha generado gran polémica a nivel político y social, y existe una fuerte oposición a este viraje en la jurisprudencia constitucional sobre la familia, especialmente de parte de los sectores más conservadores representados por organizaciones religiosas, movimientos políticos y funcionarios públicos, que han manifestado su desacuerdo por la decisión de la alta corporación y anuncian medidas en defensa de la institución tradicional de la familia —heterosexual, conformada por hombre y mujer, y tendiente a la procreación—. En este punto, es claro que el debate gira en torno a los cambios que ha sufrido la noción de familia en los ámbitos jurídico y social, toda vez que posturas progresistas como la presentada por la Corte Constitucional abogan por una noción amplia que reconozca las cambiantes realidades sociales que desbordan cualquier interpretación exegética de la norma constitucional, chocando con las posturas más conservadoras, que consideran que la noción de familia —específicamente heterosexual— no es cambiante, sino que es natural, universal, y que debe mantenerse inmutable en el tiempo como el núcleo ideal de la sociedad.

Atendiendo a la complejidad de este debate, deviene indispensable incluir los principales hallazgos de las múltiples investigaciones sociales que se han llevado a cabo en Colombia en torno a los tipos familiares que habitan el territorio nacional. Incorporar tales estudios enriquecería el debate, permitiendo comparar la noción de familia que ha sido acogida por el ordenamiento jurídico, con la que se ha ido configurando con tales investigaciones, estableciéndose la brecha entre la regulación jurídica de la institución de la familia y las realidades sociales que han sido develadas por las investigaciones académicas. En consecuencia, a partir de la validez de los argumentos expuestos por el máximo tribunal constitucional, y apostando por la enorme variabilidad de las estructuras sociales, particularmente la familia, este proyecto consideró importante responder desde la disciplina jurídica y la investigación social una pregunta específica: ¿qué diferencias existen entre la noción de familia adoptada por el ordenamiento jurídico colombiano desde las constituciones políticas de 1886 y 1991, y la develada por la investigación social sobre tipos familiares en Colombia desarrollada en el mismo periodo?