Details

Sexualidad, cuerpos y perspectiva de género en la formación docente


Sexualidad, cuerpos y perspectiva de género en la formación docente

Reflexiones teóricas y experiencias pedagógicas de ESI
Noveduc Universidad, Band 28 1. Aufl.

von: Patricia Talani Zuvela, Marina Copolechio Morand

8,99 €

Verlag: Noveduc
Format: EPUB
Veröffentl.: 01.05.2023
ISBN/EAN: 9789875389564
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 120

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Este texto recupera, narra y analiza las experiencias pedagógicas transitadas en la formación docente, en relación con la implementación de espacios de educación sexual integral, desde una mirada de género e interseccional, retomando discursos estudiantiles que emergen en y de estas experiencias. Además, profundiza reflexiones teóricas en torno a algunas categorías imprescindibles de la ESI: géneros, sexualidad, cuerpos y afectividad, entre otras.
 
"Invito a leer y estudiar este libro de Patricia y Marina, de manera individual y, por qué no, en grupos de colegas. Porque la ESI como proyecto de justicia social e igualdad con enfoque de género está en marcha en una escritura colectiva. ¡Y todxs hacemos falta!
A partir de una panorámica teórica actualizada y exhaustiva, despliegan el análisis de diversas prácticas desarrolladas con estudiantes del profesorado, poniendo el foco en la experiencia educativa y social transformada en saberes que se tejen con otros en cada instancia de la institución formadora. La elección de este foco es más que relevante. Junto con lxs autorxs de mayor excelencia en el campo, las autoras trabajan con la hipótesis de que la formación docente en sí también es un campo complejo" (Del Prólogo de Graciela Morgade).
Capítulo 1. Educación sexual en Argentina: un campo de disputas políticas y desafíos pedagógicos
La educación sexual tiene su historia
La ESI, una ley joven y transgresora
Balance y reflexiones acerca de la implementación de la ESI

Capítulo 2. La ESI en la formación docente
Los sentidos de la ESI en la formación de docentes
El caso de la provincia de Río Negro: diálogos entre
los diseños curriculares y las voces de les docentes de ESI
Reflexiones para seguir construyendo la ESI en la formación docente

Capítulo 3. Sexualidad y enseñanza. Representaciones y discursos estudiantiles en la formación docente para andar y desandar saberes
Sexualidad y subjetivación: un camino personal y político
Representaciones sociales acerca de la sexualidad y su enseñanza
Discursos acerca de sexualidad en la formación docente
¿De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad?
Hablar de sexualidad desde una perspectiva pedagógica crítica
Desandar representaciones y discursos de sexualidad en la formación docente

Capítulo 4. Los cuerpos en la formación docente. Territorios en pugna
La categoría de cuerpos, en debate
Aportes de la teoría queer y la teoría crip
Reflexiones desde una biología crítica con perspectiva de género
Los cuerpos como territorios en contexto temporal y social
El Siluetazo: una experiencia didáctica para repensar los cuerpos en la formación docente
Desafíos en la enseñanza acerca de los cuerpos en la formación docente

Capítulo 5. Enseñar con y desde la perspectiva de género en la formación docente: experiencias y desafíos
¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una categoría que incomoda
Del género a la perspectiva de género en educación
Mitos acerca del significado de la perspectiva de género
Experiencias desde y con perspectiva de género en la formación docente
La transversalización de la perspectiva de género en la formación docente como camino

Capítulo 6. La pedagogía de la afectividad, un desafío en clave de derechos humanos
Las emociones y los afectos. Un escenario teórico en disputa
¿Educación emocional vs. pedagogía de la afectividad?
Valorar la afectividad: un eje desafiante de la ESI
La enseñanza de la ESI desde una pedagogía de la afectividad
Recorridos de la formación docente desde una pedagogía de la afectividad

Capítulo 7. Revisitar la ESI en la formación docente: un horizonte necesario
Persistencias y transformaciones de la ESI en la formación docente
Propuestas y desafíos para revisitar la ESI en la formación docente
Patricia Talani Zuvela es profesora en Historia (UNL). Lic. y doctoranda en Historia y especialista en estudios de mujeres y género (UNCo). Especialista en Ciencias Sociales con mención Currículum (FLACSO). Dicta la cátedra de Historia de la Educación y Seminario de ESI y Género, Profesorado Ciencias Biológicas (UNCo, Bariloche). Fue profesora titular de Ciencias Sociales y coordinadora del Profesorado de Educación Primaria (IFDC Bariloche). Dicta cursos de formación permanente de ESI y perspectiva de género. Integra el Programa Institucional de Género IFDC y el Consejo Intercultural de las mujeres de la Municipalidad de SCB.
 
Marina Copolechio Morand es magíster en Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciada en Ciencia Política. Profesora interina en el Instituto de Formación Docente Continua en San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina), área de Ciencias Sociales. Profesora interina en la Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario Bariloche. Desarrolla investigaciones en el campo de la formación docente, la educación especial y las ciencias sociales.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

The Professional Education and Development of Teachers of Mathematics
The Professional Education and Development of Teachers of Mathematics
von: Ruhama Even, Deborah Loewenberg Ball
Preis: 96,29 €
Challenging Mathematics In and Beyond the Classroom
Challenging Mathematics In and Beyond the Classroom
von: Edward J. Barbeau, Peter J. Taylor
Preis: 149,79 €
Learning and Instructional Technologies for the 21st Century
Learning and Instructional Technologies for the 21st Century
von: Leslie Moller, Douglas M. Harvey
Preis: 96,29 €